El PP califica los presupuestos para Salamanca de «sociales y comprometidos»

La Gaceta de Salamanca, 28 de abril de 2017

Cuantifica la inversión de la Junta en la provincia en 69,6 millones de euros

Los procuradores salmantinos han valorado este viernes el Proyecto de Presupuestos presentado por la Junta de Castilla y León para el ejercicio 2017. Unos presupuestos elaborados sobre la premisa «del cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria y el límite de deuda y con la regla de gasto». Según el PP, las «partidas destinadas a inversión se incrementan un 29% respecto al año anterior, con una inversión total de 69,6 millones. La provincia Salamanca se beneficiará de una cuantía global de 1.023 millones».

Inversiones para Salamanca
En lo que a las inversiones reales se refiere (capítulo 6), los Presupuestos concentran una gran suma en el Plan Director del Hospital Clínico de Salamanca que recibirá 38.662.242 euros. Además, en inversiones sanitarias, se destinarán 9.700.000 euros a equipamiento de hospitales (resonancia magnética de 1.100.000 euros, un mamógrafo digital con tomosíntis estereotáxia, 363.000 euros y una actualización del acelerador lineal 240.000 euros, y un equipo de radioterapia intraoperatoria 550.000 euros) y se dotará con 150.000 euros al Centro de Salud de Calzada de Valdunciel. La Junta también presupuesta una transferencia de 500.000 euros al ayuntamiento de Salamanca para la construcción del vial de acceso al futuro Hospital Clínico.

Otro de los puntos fuertes de los Presupuestos para Salamanca es la partida de Fomento y Medio Ambiente, que consignará 10.514.294 euros a la provincia, y que contempla actuaciones como la SA-9, con 1.174.751 euros, el refuerzo de la SA-801 (carretera de Cantalpino) o el sellado de diversos vertederos en la provincia, como el de Cantalapiedra, Bóveda del Río Almar, Hinojosa y Sobradillo, Gomecello, Tordillos, Machacón y Aldeanueva de Figueroa. Por otra parte, se destinarán más de 1 millón de euros a la depuración del Espacio Natural de Las Batuecas y cerca de 2 millones de euros a la prevención de incendios en la provincia.

En el ámbito de la Consejería de Familia se recogen 252.000 euros para iniciar la contratación de la residencia de Puente Ladrillo. Y, en Educación, una inversión de 2.503.366 para el CEIP de Villares de la Reina y 672.548 euros para el de Castellanos de Moriscos.

En lo que a agricultura y ganadería se refiere, y como provincia eminentemente agrícola, Salamanca recibirá una inyección total de 148.461.742 euros para ayudas de la PAC para los agricultores y ganaderos salmantinos, a lo que hay que sumar 7.174.368 euros para ayudas agroambientales e indemnización y 2.9333.820 euros para ayudas a la modernización del campo e incorporación de jóvenes. Además de este aspecto, se destinarán 3 millones de euros para infraestructuras de obra nueva, como las concentración parcelarias en El Tejado, Pereña de la Ribera, Cabeza de Béjar y Villasbuenas y obra en ejecución, como son la modernización de los regadíos del canal de Zorita o Sobradillo.

Respecto a Cultura y Turismo, esta Consejería destinará 1 millón de euros a la pista cubierta de atletismo, 131.350 euros para las instalaciones deportivas de Llano Alto, 140.000 euros para la restauración de la muralla de Ledesma, 250.000 euros para el compromiso con el Banco de España y el Centro del Español, cerca de 150.000 euros que se invertirán el Bosque de Béjar y 1.044.320 euros en 2017 para la restauración del claustro de la Catedral de Ciudad Rodrigo y un total de 145.000 euros para la colaboración con diversas entidades íntimamente ligadas a la provincia de Salamanca. Además de 575.000 euros de apoyo al Facyl.

Por otra parte, dentro de la empresa pública Somacyl, una transferencia de 895.000 euros para el inicio de los trabajos de remodelación de la estación de autobuses.

Presupuestos sociales y comprometidos
Los parlamentarios hicieron hincapié en el carácter social de estos presupuestos y en el compromiso de la Junta con las personas de la comunidad y de la provincia, que queda patente de nuevo en estas cuentas, ya que el 80% de los recursos no financieros del presupuesto van destinado a las consejerías más sociales: Educación, Sanidad y Familia e Igualdad de Oportunidades.

En concreto, estas consejerías destinarán a Salamanca 315.219.901 euros en gasto corriente y servicios y en transferencias corrientes (capítulos 2 y 4).

Primera Carrera Popular ‘Lenteja de la Armuña’

Tribuna de Salamanca, 16 de abril de 2017

La parte solidaria de la carrera venía determinada por la intención de la organización de destinar los beneficios de la prueba a ‘AVIVA’

En la primaveral y algo ventosa mañana de hoy, se ha celebrado la primera edición de esta carrera popular. Ha sido la prueba número 36 del IV Circuito Provincial de Carreras Populares ‘Diputación de Salamanca’, que ha tenido como salida y llegada la calle de Las Bodegas de la localidad de Tardáguila.

A las 10:30h, el diputado de zona, Román Hernández, daba el pistoletazo de salida a los 107 corredores que se disponían a afrontar y completar el bonito y sinuoso recorrido, de 10.252m, por los caminos del término municipal.

Los más rápidos en terminarlo fueron, en categoría masculina, el atleta del CA Macotera-Persianas Ruano, Alberto Marcos, 36:48; seguido por Javier Román, CA Veteranos de Salamanca, 36:51; y por José Manuel Hernández, Club Triatlón Salamanca, 37:17. Y en categoría absoluta femenina la primera fue la atleta de CA Veteranos de Salamanca, Verónica Sánchez, 42:27; seguida de la corredora del CA Macotera-Persianas Ruano, Mª Isabel Sánchez, 43:43; y de Yaiza Sánchez, Team Run & Go, 45:15.

A todos los participantes se les entregó una gran bolsa del corredor compuesta por bolso térmico, un saquito de 1kg de la famosa lenteja de La Armuña que da nombre a la carrera, pastelito, bebida isotónica y dos piezas de fruta.

Se elaboraron clasificaciones y entregaron premios a los dos primeros clasificados de las categorías establecidas por la organización, tanto en hombres como en mujeres: Sénior, Veterano A, B y C. Además se premió con suculentos productos de la tierra a los/as tres primeros/as absolutos/as y al primer clasificado de la localidad de Tardáguila, tanto masculino como femenino.

Asistieron, animando a los corredores y entregando los premios, el diputado Román Hernández; y el alcalde del municipio armuñés, José Roque Madruga. También estuvo presente la atleta local, Marta Romo. La animación y labores de speaker corrieron a cargo, en esta ocasión, del conocido artista de la zona Armando.

Hay que destacar también el buen hacer de la comisión organizadora, encabezada por uno de sus coordinadores, Gerardo Laso, el numeroso dispositivo de voluntarios y la implicación de los vecinos de Tardáguila en colaborar en la organización y desarrollo de la carrera de su pueblo.

La parte solidaria de la carrera venía determinada por la intención de la organización de destinar los beneficios de la prueba a ‘AVIVA’, reconociendo la gran labor que realiza esta Asociación con las personas con capacidades extraordinarias. En definitiva, buenas sensaciones y satisfacción entre los organizadores tras la celebración de esta primera edición, pensando ya en la organización de la del próximo año.

Esta Semana Santa, a por la mejor torrija de Salamanca

Salamanca 24 horas, 5 de abril de 2017
Benjamín Crespo. Julián Pérez, Paloma Serrano y Alain Saldaña

Benjamín Crespo. Julián Pérez, Paloma Serrano y Alain Saldaña

Un total de once establecimientos participan en el primer certamen salmantino con el tradicional postre de pasión como protagonista. Además, el concurso cuenta con la colaboración de las Hermandades del Santísimo Cristo de la Agonía y del Perdón y se desarrollará en beneficio de la Asociación Ariadna, para favorecer la calidad de vida de los niños con autismo

Salamanca escogerá la mejor torrija de la provincia esta Semana Santa. Será entre los días 7 y 16 de abril en un total de once establecimientos como La Tahona de la Abuela, El Mesón de Gonzalo, el Restaurante Bambú, entre otros de la capital, y el Restaurante El Pozo de Calzada de Valdunciel y el Restaurante Los Álamos de Peñaranda de Bracamonte, en la provincia.

La presentación del concurso ha sido conducida por el presidente de la Cámara de Comercio, Benjamín Crespo, que destacado la importancia de ayudar a una asociación como Ariadna. Tenemos la misión de colaborar con las asociaciones benéficas  y qué mejor que hacerlo de esta manera tan dulce y divertida”, ha valorado Crespo.

En este sentido, el concurso de torrijas está impulsado por la Asociación de Hostelería, cuyo presidente Alain Saldaña, ha recordado que el evento forma parte de la celebración del 40 aniversario de la asociación y ha expresado su deseo de que el concurso tenga continuidad en el tiempo y que éste sea el inicio de una serie de actividades que aúnen hostelería y Semana Santa. El premio será fallado el próximo 10 de abril por un jurado especializado y se hará público el 10 de abril.

Por su parte, Julián Pérez, Hermano Mayor de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Agonía, ha agradecido al resto de asociaciones que participan en el evento su presencia y ha impuesto a Alain Saldaña una medalla como benefactor de la Hermandad, en representación de la Asociación de Hostelería. Además, ha anunciado que los cofrades de su Hermandad lucirán un lazo azul para dar visibilidad a los niños con autismo.

Finalmente, la presidenta de la Asociación Ariadna, Paloma Serrano, ha agradecido la colaboración de las entidades participantes y ha revelado que recibirán una donación directa y libre de cada uno de los establecimientos participantes en el concurso.

Un taller de cosmética da comienzo a la programación cultural de abril en Calzada de Valdunciel

La Gaceta de Salamanca, 4 de abril de 2017

Los asistentes disfrutaron de una sesión de limpieza de cutis

taller cosmetica 2017EÑE 04.04.2017 | 20:59

Las mujeres de la localidad armuñesa han sido el público mayoritario en el taller de cosmética con el que ha comenzado la programación cultural que se va a desarrollar a lo largo de este mes.

La biblioteca municipal fue el escenario de la presentación de distintos productos y en la que también se realizó una sesión de limpieza de cutis para las asistentes.

Las próximas citas de la programación incluyen sesiones de petanca en las pistas municipales y clases de inglés en la biblioteca.