MICHAEL, EL PEREGRINO MAS JOVEN QUE HA DORMIDO EN EL ALBERGUE DE CALZADA DE VALDUNCIEL

El pequeño Michael en los brazos de su padre, junto a su madre y su hermana Lianna (Foto: Ayto. de Calzada de Valdunciel)

El pequeño Michael, que aparece en la fotografía en los brazos de su padre, con solo un año de edad, se ha convertido en el peregrino más joven que ha dormido en el albergue de Calzada de Valdunciel. Llegó a la localidad, con su credencial y pasaporte como cualquier otro peregrino, procedente de la lejana Alaska (EE UU) para realizar en compañía de sus padres y su hermana Lianna la Vía de la Plata. Michael y Malani (los padres del simpático peregrino) ya habían hecho el tramo que comprende desde Sevilla a Mérida hace dos años, cuando su pequeña hija solo tenía uno y la experiencia les resultó tan gratificante que han decidido repetirlo con los dos niños.

EL DESARROLLO DE UN CINTURON VERDE EMBELLECERA LOS ALREDEDORES DEL CASCO URBANO DE CALZADA

El Consistorio ha iniciado el ajardinamiento en la zona que atraviesa el Camino de Santiago al tratarse de un punto clave

Un grupo de voluntarios ambientales.

Eñe. El Consistorio de Calzada de Valdunciel ha puesto en marcha las primeras actuaciones de un plan de embellecimiento para la localidad. En esta iniciativa se busca renovar la imagen de algunas zonas destacadas de la localidad, incluyendo en ellas nuevos espacios ajardinados que permitan dotar con un cinturón verde al municipio armuñés.

La zona por la que se ha comenzado a desarrollar este plan es una parcela municipal de más de trescientos metros cuadrados ubicada junto a los miliarios que señalan el paso del Camino de Santiago por la localidad. Se trata de uno de los puntos clave, tanto para los peregrinos que realizan la ruta a pie o en bicicleta, como para los visitantes del municipio que acuden hasta este emplazamiento para ver las históricas columnas que señalaban el trazado de la Vía de la Plata y que ahora se pueden ver en la ronda del pueblo.

Los trabajos que se han realizado hasta el momento incluyen, por parte del Consistorio, la instalación del sistema de riego por goteo para garantizar la pervivencia del jardín y la colaboración de la Fundación Tormes, con su programa de voluntariado ambiental, para realizar la plantación del césped y enredaderas decorativas en la zona anexa a la pérgola.

Asimismo, se ha previsto la plantación de distintas especies de arbustos para conseguir crear un seto en la cercana zona de la ribera del arroyo de la Vega con el objetivo de mejorar la imagen de este espacio cercano al parque de los miliarios.

EL DESARROLLO DE UN CINTURON VERDE EMBELLECERA LOS ALREDEDORES DEL CASCO URBANO DE CALZADA

El Consistorio ha iniciado el ajardinamiento en la zona que atraviesa el Camino de Santiago al tratarse de un punto clave

Un grupo de voluntarios ambientales.

Eñe. El Consistorio de Calzada de Valdunciel ha puesto en marcha las primeras actuaciones de un plan de embellecimiento para la localidad. En esta iniciativa se busca renovar la imagen de algunas zonas destacadas de la localidad, incluyendo en ellas nuevos espacios ajardinados que permitan dotar con un cinturón verde al municipio armuñés.

La zona por la que se ha comenzado a desarrollar este plan es una parcela municipal de más de trescientos metros cuadrados ubicada junto a los miliarios que señalan el paso del Camino de Santiago por la localidad. Se trata de uno de los puntos clave, tanto para los peregrinos que realizan la ruta a pie o en bicicleta, como para los visitantes del municipio que acuden hasta este emplazamiento para ver las históricas columnas que señalaban el trazado de la Vía de la Plata y que ahora se pueden ver en la ronda del pueblo.

Los trabajos que se han realizado hasta el momento incluyen, por parte del Consistorio, la instalación del sistema de riego por goteo para garantizar la pervivencia del jardín y la colaboración de la Fundación Tormes, con su programa de voluntariado ambiental, para realizar la plantación del césped y enredaderas decorativas en la zona anexa a la pérgola.

Asimismo, se ha previsto la plantación de distintas especies de arbustos para conseguir crear un seto en la cercana zona de la ribera del arroyo de la Vega con el objetivo de mejorar la imagen de este espacio cercano al parque de los miliarios.

CALZADA DE VALDUNCIEL «RIE» CON LAS ACTIVIDADES DE INVIERNO

Mayores y pequeños se han unido para jugar al juego tradicional de la petanca. También han realizado un taller de memoria y un taller de manualidades, donde han fabricado un servilletero.

Los vecinos de Calzada de Vandunciel han realizado varios talleres durante las últmas semanas. Un taller de manualidades que se inició en la programación del mes anterior y que se ha concluido este lunes en el que realizaron un servilletero con malla, cintas y fieltro.

La primera fotografía es de la petanca que se llevó a a cabo el pasado jueves 3 de noviembre y que tuvo una gran participación en Calzada de Valdunciel, al igual que ocurrió en la convocatoria de septiembre. La segunda del taller de manualidades y la tercera del taller de memoria.

Actividades en Calzada de Vandunciel.

Medio ambiente y emprendimiento juvenil, ejes de la Escuela de Alcaldes en la jornada de Calzada de Valdunciel

Un centenar de representantes de municipios de toda la Comunidad Autónoma se reunieron con motivo del premio ‘Fuentes Claras’ que recibió la Asociación Nordeste

Los asistentes a la jornada de la Escuela de Alcaldes organizada por la Fundación Fuentes Claras en Calzada de Valdunicel.

Medio ambiente y emprendimiento juvenil, ejes de la Escuela de Alcaldes

El medio ambiente y el emprendimiento juvenil fueron los dos puntos fuertes que se analizaron este miércoles durante la jornada de Escuela de Alcaldes que se desarrolló en Calzada de Valdunciel. La cita reunió a un centenar de representantes de pequeños municipios de toda Castilla y León y suponía el reconocimiento al trabajo del Grupo de Acción Local Nordeste por dos de sus proyectos que fueron galardonado en los Premios Regionales «Fuentes Claras» de la última edición y que busca jóvenes emprendedores en el medio rural mediante un programa formativo bianual, donde los proyectos más singulares o sostenibles obtienen ayudas para salir adelante.  Los integrantes de las premiadas asociación juvenil ´Raga+´  de Rágama, que incluso ha promovido un certamen de pintura mural en el medio rural, y la asociación juvenil de Aldeaseca de la Frontera con su ´Ludoeca´ para dinamizar a los jóvenes de su municipio fueron los encargados de presentar sus iniciativas ganadoras al público.

Los asistentes se interesaron, entre otros aspectos por el tiempo transcurrido para conseguir la puesta en marcha de sus proyectos como jóvenes emprendedores, las fórmulas para conseguir financiación e incluso como lograr que los vecinos se involucren y mantengan el interés por los proyectos que nacen en el medio rural.